UDOCBA

09-04-2025

UDOCBA INFORMA

Ayer participamos de un encuentro con la Dirección General de Cultura y Educación, encabezado por su Director, Alberto Sileoni, donde se abordó la grave problemática de la violencia que ingresa a las escuelas, un fenómeno que involucra no solo a estudiantes, sino también a madres, padres y comunidad. Desde la UDOCBA venimos advirtiendo hace tiempo que esta situación requiere atención urgente por parte del Estado.

Desde el mes de mayo de 2023, que se firmó el Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación, reclamamos la implementación del mismo en cada ámbito, presentación y espacio correspondiente. Consideramos que esta herramienta debe incorporarse de forma inmediata para abordar los hechos de violencia escolar, en articulación con otros ministerios, ya que no puede ser tratada únicamente desde la escuela.

Como educadores, reafirmamos que no podemos resolver en soledad lo que el Estado y la sociedad no atienden. Es fundamental el trabajo conjunto entre la escuela, las familias y los Estados para prevenir estas situaciones, escuchando a niñas, niños y adolescentes, acompañándolos y actuando en consecuencia. Las escuelas son ámbitos de paz.

La DGCyE ha enviado una carta a la comunidad educativa respaldando y respondiendo a nuestros reclamos como organización gremial, poniendo en valor la institución escuela y a quienes la sostenemos. La UDOCBA lucha y no claudica en la defensa de las y los trabajadores de la educación. Condiciones dignas de trabajo son también escuelas libres de violencia. Los educadores y la educación pública son la herramienta de cambio para un país más justo y solidario. Sin bajar los brazos y redoblando esfuerzos continuemos defendiéndola.